¿Quiénes somos?
El Aguante es un medio de comunicación digital, alternativo y de izquierda, comprometido con la defensa de los intereses colectivos de las clases populares y con la construcción de herramientas críticas frente al discurso hegemónico. No nos interesa ni pretendemos ser un medio «neutral». Para nosotros la neutralidad ha sido históricamente un disfraz del poder para normalizar el abuso y el silencio ante la barbarie. Nosotros elegimos tomar postura: desde abajo, desde la resitencia.
Frente a un contexto donde los medios tradicionales (y muchos llamados «independientes») se subordinan a los intereses de gobiernos autoritarios, que a su vez se rigen a capitales extranjeros, en el aguante intentamos construir otra vía. Desde la comunicación con consciencia de clase, el análisis político y desde la ciberseguridad.
Nacemos con el objetivo de ser la primera prensa digital que más allá de abarcar las noticias y problemáticas sociales, se enfoque en el desarrollo y difusión de conocimiento tecnológico enfocado en la construcción de una sociedad más justa. La tecnología no debe usarse para cometer un genocidio en Gaza, ni ser una herramienta de persecución política en Ecuador. Al contrario, debería usarse para fortalecer sociedades comunitarias, colectivas y orientadas al socialismo.
Origen
En los últimos años, Ecuador ha experimentado una etapa de desmontaje de derechos sociales, precarización económica y represión sistemática. Lenin Moreno, Guillermo Lasso y Daniel Noboa no solo han continuado la agenda neoliberal del Ecuador de los 2000, dictada por Washington, sino que perfeccionaron sus herramientas de control social: vigilancia, persecución judicial, espionaje digital. En este escenario, donde la información se convierte en arma, defender el derecho a comunicar implica también defender el derecho a protegerse.
La prensa nacional, en su mayoría, ha participado activamente en un proceso de degradación democrática. Lejos de reflejar el descontento popular, han colaborado con la narrativa oficialista: tergiversando datos, manipulando la historia, legitimando crímenes de Estado. Pero también han contribuido al establecimiento del control digital, aplaudiendo leyes de vigilancia en nombre de «la seguridad nacional», vulnerando el derecho de protesta de las voces disidentes.
El derecho a saber, el deber de protegerse
Nadie puede contarte la verdad, tienes que salir a buscarla. Pero en Ecuador, buscar la verdad puede ponerte en riesgo. Por eso El Aguante no es solo un espacio de información crítica, es también un espacio para fortalecer la soberanía tecnológica y el derecho a la privacidad. Creemos que la lucha por una sociedad justa, requiere herramientas seguras para comunicar, organizarnos y protegernos.
Inspirados en luchadores como Julian Assange, defendemos un periodismo que cuestione al poder, sostenido en hechos, no en comunicados oficiales de la presidencia. Sin embargo, sabemos que los hechos por si solos no bastan, si los canales por los que circulan son monitoreados, vulnerables o censurados. Por ello nuestra práctica está atravesada por la autodefensa digital: cifrado, anonimato, software libre, comunicaciones seguras y conciencia tecnológica como herramientas para un periodismo crítico.
El Aguante no es una voz que dictamina una verdad inalterable, mostramos una visión de lo que ocurre en el país y en el mundo desde los intereses de las clases oprimidas. Sin embargo, consideramos que la prensa debe sostenerse en hechos, por ello nuestras publicaciones las sostienen datos. Y desde los datos y la consciencia de clase, te brindamos un medio para llegar a la verdad. Por ello existimos.
